Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

3. Formas que favorecen el desarrollo armónico del individuo

3. Formas que favorecen el desarrollo armónico del individuo El desarrollo armónico implica por lo menos tres niveles de acción. Uno es el tomar, abrazar todas nuestras partes desde las más ridículas, bajas, rechazadas a las más sublimes para poder canalizarlas al servicio del ser. Armonización vertical de los diferentes niveles del ser. La otra la podemos ver como horizontal, con todas las personas que convivimos y nos vinculamos. Quiere decir entre lo social y lo individual. Ayudar, ayudándonos, entre hermanos (mayores o menores, pero hermanos). La tercera es la armonización con el Universo (y esta armonización se da en todos los sentidos) cómo sintonizamos nuestra nota en la infinita sinfonía del Somos Uno. Estos tres ámbitos como en las divinidades de las diferentes religiones se pueden ver como tres o como uno, y se corresponden con el equilibrio entre los tres amores: el amor a uno mismo, el amor al prójimo y el amor a Dios. Para lograr este tipo de desarrollo ...

1. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y LOS QUE NO.

Imagen
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y LOS QUE NO. SALUDABLE. NO SALUDABLE. Alimentación correcta. Práctica de actividad física.   Manejo adecuado del estrés.     Disminuir el contenido de calorías.    Dormir adecuadamente de 6 a 8 horas.      Higiene personal.     Evitar hábitos nocivos como fumar y el consumo de bebidas alcohólicas. Consumo de alcohol. Vida sedentaria. Consumo excesivo de calorías. No dormir adecuadamente. No tener higiene personal.     Un estilo de vida saludable ¿Qué es estilo de vida? Es el conjunto de actividades que una persona, pueblo, grupo social y familia realiza diariamente o con determinada frecuencia; todo depende de sus conocimientos, necesidades, posibilidades económicas, entre otros aspectos. Hoy en día se han incrementado ciertas enfermedades degenerativas debido a estilos de vida deficientes; entre las principales...

2. Conductas de riesgo individual y social.

Imagen
¿Qué es una conducta de riesgo? Toda conducta que vaya en contra de la integridad física, mental, emocional o espiritual de la persona y que pueda atentar incluso contra su vida. INDIVIDUAL. SOCIAL. Conducción temeraria. Practica de sexo inseguro. Consumo de drogas. Embarazos tempranos. Trastornos alimenticios. Automedicaciò n. Conducta suicida. Practicar deportes de riesgo. Consumo de alcohol o tabaco. Consumo de drogas.  Hábitos sociales y culturales. Crisis de valores sociales. Estrés psicosocial. Disponibilidad de drogas. Problemáticas sociales. Estereotipos sociales. Sociedad permisiva de ciertas conductas. Publicidad consumista.  

8 PRESENTACION DE DIETAS DE ACUERDO A LOS GRUPOS DE ALIMENTOS DEL PLATO DEL BIEN COMER

Imagen
PLATO DEL BIEN COMER Verduras y frutas . Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. Cereales y tubérculos. Son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc., también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros. Leguminosas y alimentos de origen animal. Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos. RELACIÓN ENTRE CRECIMIENTO Y ALIMENTACIÓN Para el mantenimiento de las funciones orgánicas, el crecimiento y desarrollo es necesario consumir los alimentos en cantidades adecuadas. Si el organismo no recibe las suficientes sustancias nutritivas, se producen problemas nutricionales como la anemia y la desnutrición; si se ingieren en exceso se prod...

5 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Imagen
                                             ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y alimentación que tengamos durante la vida. Alimentación y Nutrición aun cuando parecieran significar lo mismo, son conceptos diferentes. - Alimentación.  Es un proceso voluntario, educable y consciente que consiste en la elección, preparación e ingestión de los alimentos. - Nutrición.  Es un proceso involuntario e inconsciente por el que el organismo transforma los alimentos a través de cuatro procesos: digestión, respiración, circulación y excreción, para que sus componentes puedan ser utilizados por las células

4. Información dirigida a los padres de familia acerca de los factores que alteran el crecimiento físico y el desarrollo del niño.

4. Información dirigida a los padres de familia acerca de los factores que alteran el crecimiento físico y el desarrollo del niño. Los factores que regulan el crecimiento después de que el niño ha nacido (crecimiento postnatal) es más acabado. El crecimiento normal de un niño está finamente regulado a través de una interacción de muchos factores. Esto ha motivado numerosos y complejos estudios en el campo de la medicina. Es un tema difícil de abordar, no solo por su complejidad, sino porque para una adecuada exposición se requieren a lo menos algunos conocimientos básicos de anatomía, fisiología, química  y genética. b)   Factores Nutricionales:  La adecuada alimentación en su calidad y cantidad juega un papel muy importante en el control del crecimiento. En otras palabras, un niño que se alimenta mal crece y se desarrolla mal, lo que acarreará graves consecuencias para su futuro. El organismo de un niño reserva entre el 25 y el 30% de estas calorías...

7-Identificar y analizar los macro-nutrientes ( indispensables y dispensables) y micro-nutrientes

Imagen

6. Tablas de ingesta recomendadas para sujetos específicos

Imagen